|
|
|
|
OBJETIVO DEL JARDÍN BOTANICO DEL DARIEN

Su fin es la recuperación, conservación e investigación científica de uno de los últimos
reductos del Bosque Tropical Húmedo con costa que aún quedan en nuestro Planeta.
Para su logro el Parque se integra con el proceso educativo de la comunidad nativa
haciéndola participe en sus programas y proyectos para la escuela local.
El Jardín brinda la posibilidad de realizar investigación científica aplicada para beneficio
de la comunidad y el estudio de la flora y fauna para la recuperación conservación del
ecosistema del Bosque Húmedo Tropical costero.
Las caminata por los senderos ecológicos reconociendo las maravillas naturales de los
bosques de litoral de la Serranía del Darién, los testimonios de la cultura Cuna, las
huellas de las sendas de Vasco Nuñez de Balboa en su épica por descubrir el otro mar y
la majestuosidad del gran Caracolí (anacardium excelsum) con más de 500 años, hacen
parte de los encantos que ofrece el Jardín Botánico a sus visitantes. Recreación y educación.
El Jardín protege los manantiales y quebradas que brotan y surcan el predio, a los
animales y a las plantas que dan vida y esplendor al lugar.
|
|
|
|
|
|
UBICACION
El Jardín Botánico se encuentra ubicado en Capurganá, Municipio de Acandí Chocó, en
una estribación costera de la Serranía del Darién Caribe colombiano. Capurganá es un
centro turístico internacional reconocido por sus exóticos lugares naturales de bosque y
mar, uno de los sitios más bellos de la geografía nacional, es frontera con Panamá.
Su portada se localiza (Lat N 8° 37.61´ ; Long W 77° 21.45´) a mts del centro de la
nativa Capurganá, la altitud promedio es de 22 Mts sobre el nivel del mar, temperatura
media de 28° C y la precipitación anual es de 2.800 mm.
Los senderos alcanzan una extensión actual de 2.740 Mts inscritos en una área
aproximada de 14 Ha de Jardín, recorren el bosque nativo por diversidad de paisajes hasta
encontrarse con el río Capurganá en el camino a “El cielo”. Los senderos permiten además
la exploración para proyectos básicos como el inventario de Flora y Fauna de la región, la
reforestación de árboles nativos, el manejo de plantas medicinales y de otros productos
secundarios del bosque.
El Parque Botánico del Darién inicia oficialmente sus actividades al público el día lunes 28 de
Junio, para dicha fecha el Parque presentará los siguientes productos ecoturísticos.
|
|
|
|
|
|
1. JARDINES :
El paseo al exuberante árbol de los Hongos (servicio de Lupas) da inicio al recorrido por la
variedad de jardines naturales con los que cuenta el Parque, el Paso de las Iracas, el jardín de
los Platanillos, el Laguito, el jardín del Bambú y otros más ya sembrados y en desarrollo.
Variedad de Paisajes húmedos, tropicales, selváticos.
|
|
|
|
|
|
2. SENDEROS : (Caminatas ecológicas)
A. Sendero Cuna a la Maloca, enchapado en piedra con extensión de 650 Mts. Dos
puentes en madera y un tercero de 10 Mts. Colgante, gran variedad de paisajes,
jardines, paradas para fotografías, espacios para la contemplación y el conocimiento
del Bosque tropical.
B. Sendero al río con extensión desde la Maloca de 450 Mts, algunos enchapados en
piedra, el descenso al río Capurganá en medio del bosque húmedo hasta sus aguas
cristalinas en dos hermosas pocetas.
C. Sendero al filo de la montaña. 1.320 Mts. Desde el punto “las Partidas” hasta su
salida cerca de la Maloca, paisajes del sotobosque y bosque primario del Darién costero.
Para buenos caminantes.
D. Sendero al Laguito de 220 Mts. Paisaje plano y húmedo avistamento de micos Tití.
Sitio de solaz y descanso.
E. Sendero al Mango, 130 Mts, sitio de lectura y observación, recreación, juegos
campestres infantiles. Salida corta al camino real.
F. Sendero del Higuerón (transitable), 80 Mts, encuentro de dos quebradas en medio de
una vigorosa y variada naturaleza. Sitio para escuchar la música de la selva.
Para un total de 2.740 Mts. De Senderos y caminos. |
|
|
|
|
|
3. AMOBLAMIENTO TIPICO Y ARTESANAL
A. Kiosko en la entrada de 42 Mt2, para tienda artesanal y control de ingreso.
B. Un total de 18 Bancas grandes de madera de estilo nativo, distribuidas a lo largo de
los senderos y sitios de parada.
C. Maloca (kiosko indígena) de 50 Mts2, con hamacas
D. Refresquería Nativa (en proceso)
E. Dos buenos baños y un lavamanos en una caseta típica.
F. Cuatro puentes, uno de ellos colgante estilo Indiana Jones.
G. Caseta de Salida
H. Señalización
I. Cebaderos para pájaros y micos.
J. Juegos infantiles: lazos, columpios, burros.
K. Equipo de Primeros auxilios, botiquín, camilla |
|
|
|
|
|
4. SERVICIOS EDUCATIVOS Y CULTURALES
• Clasificación de especies mayores (165 a la fecha)
• Preparación de guías ecoturísticos (ver adjunto programa de iniciación)
• Tienda artesanal y cultural
• Inventario etnobotánico (en preparación)
• Programas especiales para colegios y excursiones. |
|
|
|
|
|
ORIENTACION DEL JARDIN
Desde el punto de vista turístico el Jardín presenta un atractivo más al Destino Capurganá, un
atractivo que invita a fortalecer la imagen ecológica que se le reconoce y que además puede abrir
puertas a otros nichos de mercado nacional e internacional por las labores que como Jardín Botánico
desarrollaremos.
Parque es la parte fantástica del proyecto, asombros, diversiones, comodidad,
regreso a la historia Cuna y a la de Balboa, los mitos y las leyendas, el ingenio y la cultura nativa.
Jardín en el sentido de conocimiento y conservación de un área de gran interés mundial para los
ambientalistas y la comunidad científica. |
|
|
|
|
|
ENTRETENIMIENTO Y EDUCACIÓN
• La leyenda de Vasco Nunez de Balboa
• El folklor cuna Leyendas y Mitos
• Juegos infantiles
• Curiosidades de la selva
• El circo de los loros, zoocrias
• Souvenirs
• Muestra clasificada de un bosque costero de la serranía del Darién con diversidad de paisajes.
• Refresquería nativa.
• Educación comunitaria. Ecológico
• Protector de un río, dos quebradas, tres amagamientos y un lago.
• Reducto último de un bosque humedo tropical con costas que queda en el planeta.
• Senderos de piedra. Escalones, puentes.
• Recuperar una franja de bosque nativo representativo de la serranía costera del Darién en
Capurganá.
• Carácter educativo la visión comunitaria.
• Espacio para la investigación aplicada.
• Clasificación y estudio permanente del parque
• Areas de Paisajes
• Granja Integral autosuficiente.
|
|
|
|
|
|
|
|