CAPURGANÁ se encuentra en Colombia, Darién Caribe, frontera con Panamá.
Para describir las bellezas naturales de esta comarca, me quedo corto en adjetivos
superlativos, pero puedo resumir toda esta belleza en las siguientes palabras:
Bosque húmedo tropical, arrecife coralino, clima paradisiaco y mucha paz. Pero lo más
maravilloso de estas aldeas de frontera, Capurganá como punta de lanza ecoturística en
el Darién Caribeño, la Primorosa Sapzurro y La Miel (Panamá), que hacen honor a su
nombre, es que no cuentan para el transporte de sus pasajeros con automóviles, ni
buses, ni otros artefactos ruidosos. A Capurganá se llega sólo por mar y aire, dándonos
el carácter de insulares. Tal vez nos podemos dar el lujo en el mundo de ser las únicas
aldeas que no tienen automóviles.
Capurganá hoy tiene una población de 1500 personas, y flotante de dos mil qunientas personas durante las altas temporadas de turismo. Las raizales son de origen afroamericano; llegaron a esta costa a bordo de embarcaciones colectoras de tagua, el Marfil Vegetal.
Esto fue por allá a finales del siglo lXX, algunos de estos hombres de raza negra
hicieron asiento en estas tierras y sembraron coco para comercializar en Cartagena,
sembraron plátano, ñame y yuca. Pero antes que los ciudadanos negros venidos de
Bocachica, en su gran mayoría, habitaban estas
tierras unos seres diminutos, de amplia
sonrisa y ojos oblicuos, de la cultura Tulé Kuna.
Estos primorosos seres, ahora, habitan el distrito lV de Panamá, llamado, también, el
archipiélago de San Blas, la tercera barrera coralina más grande del mundo después de
la de Australia y Belice.
En San Blas se vive la expresión más pura de convivencia comunitaria, dónde no existe
la propiedad privada desmedida. Vale la pena conocer por interés antropológico y por la
singularidad y belleza de sus paisajes vírgenes.
A una hora de Capurganá se encuentra Armila, sobre la costa de Carreto, uno de los
lugares más paradisiacos del PLANETA AZUL. Media luna de arenas de oro, coronadas
por colinas de verde esmeralda. Kilómetros y kilómetros de playas de arenas doradas,
de vez en cuando, una quebrada de aguas cristalinas con un asentamiento kuna en sus
riberas, palmas y palmas a lo largo de la playa que une las aldeas kunas de Armila,
Carreto y Anachukuna, trayecto caminable en tres horas, sin contar las paradas en las
quebradas de aguas cristalinas a tomar un baño de agua dulce después de un
refrescante chapuzón en el mar.
Capurganá viene de dos palabras kunas: Kabur (ají rabicandela) y Ganá (tierra del ají).
Esta aldea cuenta con un clima ventilado por los alisios que la hace muy fresca y de
humedad relativamente baja, un calor amable, nada pegajoso. Estamos ubicados en el
norte del departamento del Chocó Colombia, en los 8* 37´ 61´´ latitud Norte y 77* 21´ 45¨
Longitud Oeste.
Para ubicarnos en el mapa, busque Cabo Tiburón, en la frontera Colombo Panameña. O llámenos en Medellin al telefono 2764260, Celular 310 542 42 01.
Para mayor informacion sobre los paseos entre a nuestra pagina web: www.jardinbotanicodarien/condominio.htm